WARNING:
JavaScript is turned OFF. None of the links on this concept map will
work until it is reactivated.
If you need help turning JavaScript On, click here.
Este Cmap, tiene información relacionada con: Corrientes pedagogicas Mapa Conceptual, Corrientes Pedagogicas Contemporaneas SON Efoque Constructivista La idea subyacente de manera muy sintética, es que, ahora, el estudiante no es visto como un ente pasivo sino, al contrario, como un ente activo, responsable de su propio aprendizaje, el cual él debe construir por si mismo., Corrientes Pedagogicas Contemporaneas SON La teoría sociohistórica Tambien conocida como un conductismo-social centrado en las teorias de Vigosky en donde la auto determinacion del individuo se ven minimizados ante los estimulos de la sociedad, las respuestas y hábitos generados en el individuo son predecibles con una asombrosa precisión estadística. La ciencia de la publicidad y la propaganda se encargan de dar una ilustración perfecta de este supuesto “conductismo social.”, Corrientes Pedagogicas Contemporaneas SON Nueva Escuela Fue un movimiento pedagógico heterogéneo iniciado a finales del siglo XIX. La escuela nueva, llamada también escuela activa, surge como una reacción a la escuela tradicional y a las relaciones sociales que imperaban en la época de ésta., Corrientes Pedagogicas Contemporaneas SON La pedagogia Liberadora La propuesta liberadora parte de una mirada dialéctica de la cultura, según la cuál, ésta no solo contiene una forma de dominación, sino además las bases para que los oprimidos puedan interpretar la realidad y transformarla según sus propios intereses. Los fundamentos de su propuesta pedagógica se basan en que el proceso educativo ha de estar centrado en el entorno de los alumnos. Freire supone que los educandos tienen que entender su propia realidad como parte de su actividad de aprendizaje., Corrientes Pedagogicas Contemporaneas SON Enfoque Cognitivo Es un conjunto de tendencias que han contribuido al entendimiento multidisciplinario, de la mente y la cognicion cerebral un conjunto de investigadores de distintas disciplinas (filósofos, lingüistas, psicólogos, computólogos, antropólogos, sociólogos y neurocientíficos) descubrieron que tenían un interés común en un conjunto de premisas encaminadas todas hacia la interpretación del funcionamiento del cerebro.